Historia del Palacio Real de Madrid en pocas palabras
El Palacio Real de Madrid tiene una larga y fascinante historia que se remonta al siglo XVI. El palacio se construyó originalmente en el emplazamiento de la antigua fortaleza del Alcázar, destruida por un incendio en 1734.
La construcción del nuevo palacio comenzó en 1738 y finalizó en 1764. El palacio fue diseñado por el arquitecto italiano Filippo Juvarra, que desgraciadamente falleció antes de la finalización del proyecto. Después la terminó su alumno, Juan Bautista Sachetti.
A lo largo de los siglos, el palacio ha servido de residencia oficial a varios monarcas, como Carlos III, Alfonso XIII y el rey Juan Carlos I. También ha sido escenario de muchos acontecimientos históricos importantes, como la firma del Tratado de Madrid en 1750 y la proclamación de la II República española en 1931.
Durante la Guerra Civil española, el palacio sufrió daños por los bombardeos, pero más tarde fue restaurado para recuperar su antiguo esplendor. En la actualidad, sigue siendo la residencia oficial de la familia real española, aunque ésta reside principalmente en el Palacio de la Zarzuela, más moderno.
Arquitectura del Palacio Real Madrid